Poné play - Discurso de Perón 17 de octubre de 1945

miércoles, 25 de junio de 2008

HUMOR...

"El humor es una lente privilegiada para abordar la cultura ya que es una respuesta no habitual, rupturista o cuestionadora de las reglas. De esa forma pone de manifiesto lo que está naturalizado y automatizado en una comunidad",
Ana Flores directora del Grupo de Investigadores sobre Humor (GIH) de la Universidad Nacional de Córdoba.

"El humor es un lugar inseguro para la seriedad que supone la academia, porque pone en duda, desacraliza, tergiversa, diversifica y desdobla. Esto, para los que creen tener una identidad concreta y consolidada, es peligroso".
“El humor cristaliza situaciones particulares del contexto en el que surge y por esa razón puede dar respuestas alternativas a los problemas que la gente atraviesa en su vida cotidiana…”
Eduardo Romano, referente nacional y pionero en los estudios sobre cultura popular


PARA MUESTRA BASTA UN BOTÓN

“SEGÚN PASAN LOS AÑOS”

Ayer

EL INYENIERI

Hoy

EL TÍTERE


Mañaña


LOS SALVATORE


Nota: se podrá corroborar a simple vista que, ni en esta oportunidad, Elisa Carrio vuelve a figurar.

martes, 24 de junio de 2008

LA PATRIA LOS CRÍA…

EL AMOR POR EL LUCRO Y
EL PODER DESMEDIDO LOS AMONTONA



Saa – Puerta – Sobisch - Menem
Carrió - Giustiniani

Menem - Duhalde

Duhalde – Kichner
Menem – Kirchner

Macri – Blumgerg

Sobisch – Blumberg - Asís

En el caso colorido, que graficamos debajo, no las une ni el amor por el lucro, ni por el poder, sino la capacidad de ambas de saber que a la larga o la corta no hay “nada” – por decirle de una manera demasiado decorosa- que les venga bien.



Casán - Ripoll

HOY, más que nunca…

… cuando el uso indiscriminado de la violencia es ley, y algunos nos respetan las instituciones en nombre de sus propios bolsillos; NOSOTROS, los que siempre pagamos los platos rotos del accionar de esos pocos, nos tomamos el atrevimiento de decirte…
A
A
A
TE EXTRAÑAMOS MANUEL.


Ya nadie puede dudar que la PATERNIDAD de nuestra gran casa debe ser compartida con aquel que a pesar de ser traicionado, difamado, estafado y reducido a la creación sólo de la BANDERA -sin que esta se convierta por ello en un dato menor- dejó de lado la posibilidad de una larga vida traicionando su espíritu por un corto pero intenso trascender del lado de sus pensamientos, IDEALES y de algo que todos reconocían como imposible y él lo resolvió en una simple pero intensa palabra: PATRIA

IMPORTANTE: En muchos establecimientos educativos, por error o meditada omisión, siguen repitiendo ante los niños y jóvenes que la bandera es el resultado de la inspiración coyuntural de Manuel Belgrano con el cielo, y lo que es peor no desandan el reduccionismo de endilgarle como único merito la creación de la enseña Patria.

CUIDADO

Los problemas coyunturales, trajeron la posibilidad que parte de nuestro triste pasado cercano se vuelva a hacer presente entre nosotros.
A
A
A
Revienta la bailanta ya comienza el show
ha vuelto el matador, a vuelto el matador
se llena el escenario de luces y color
ha vuelto el matador, ha vuelto el matador
se suben a la mesa para ver mejor
ha vuelto el matador, ha vuelto el matador
luciendo un traje negro cuando sube el telón.
Les canta con el alma y con el corazón
ha vuelto el matador, ha vuelto el matador
la gente esta aplaudiendo su nueva canción
ha vuelto el matador, ha vuelto el matador
pero algo en su mirada le cambia el color
ha vuelto el matador, ha vuelto el matador
de tantas que ha tenido nunca tuvo un amor.
Volvió el matador, buscando un amor
soñando que tal vez se encuentre en el salon
aquella que se fue y nunca regresó,
Volvió el matador, buscando un amor
soñando que tal vez se encuentre en el salón
esa mujer.
Travieso y atorrante jugando al amor
ha vuelto el matador, ha vuelto el matador
llenando de desorden a su corazón
ha vuelto el matador, ha vuelto el matador
vendiendo fantasias en una canción
ha vuelto el matador, ha vuelto el matador
de tantas que ha tenido nunca tuvo un amor.
Revienta la bailanta ya comienza el show
ha vuelto el matador, ha vuelto el matador
se llena el escenario de luces y color
ha vuelto el matador, ha vuelto el matador
se suben a la mesa para ver mejor
ha vuelto el matador, ha vuelto el matador
luciendo un traje negro cuando sube el telón.
Volvió el matador, buscando un amor
soñanado que tal vez se encuentre en el salon
aquella que se fue y nunca regresó
Volvió el matador, buscando un amor
soñando que tal vez se encuentre en el salón
esa mujer, esa mujer, esa mujer...

Cacho Castaña


PASADO CERCANO.

DE LATRAICIÓN Y EL RIDÍCULO
NO SE VUELVE.


PARA TENER EN CUENTA
“Ha estallado la interna del PJ a raíz del comportamiento de Néstor Kirchner frente al campo. Una red de destacados dirigentes del oficialismo ha sentenciado que el poder de los Kirchner no sobrevivirá a 2011 y comenzaron a organizar una opción presidencial. El grupo tomará el nombre de “Unión Popular”, y lo integran: José Manuel De la Sota, Juan Schiaretti, CARLOS REUTEMANN, los hermanos Rodríguez Saá, Eduardo Duhalde, Francisco de Narváez, Jorge Busti, Juan Carlos Romero, Ramón Puerta, Jorge Obeid, Eduardo Arnold… El vínculo entre De la Sota y CARLOS REUTEMANN es el nudo central de esta red…”

(Fuente: Periodista: Carlos Pagni. Diario “La Nación”. 16/06/08. )
NOSOTROS
NOS PREGUNTAMOS:
¿Y MENEM NO FUE CONVOCADO
PARA CONFORMAR ESTE GRUPO HERMOSO?

jueves, 19 de junio de 2008

REPETIMOS

CAMPO VS. GOBIERNO
Proclamados únicos dueños de la Patria
vs
La familia del tren bala
a
a
a
"NOS TIENEN BIEN LLENAS,
LAS BOLAS, LAS NUESTRAS"
(DIVIDIDOS)

CUANDO EL HUMOR HACE HISTORIA

Humor como resistencia

“Pero en ese espacio terrible, hubo espacio para la risa, para la broma, que no es otra cosa que la búsqueda inconsciente del hombre por recuperar la humanidad destrozada por la tortura. Ocurría durante momentos muy breves donde la vida se metía en La Perla para lograr un combate desigual con la muerte. Cuando la vida se metía por alguna rendija descuidada y transformaba el campo de concentración en una fiesta efímera, puntual, instantánea”
(Testimonio de un ex detenido desaparecido de La Perla)


REXONA
(Gustavo Piérola – Paraná – Entre Ríos)
El que cuenta y vivió esta historia, es uno de esos personajes de la política chaqueña de toda la vida. Juan Carlos Goya “Goyita”, peronista hasta las uñas, actualmente vive con su familia en Las Palmas, un pueblo al norte de Resistencia desviándose unos kilómetros de la ruta hacia Formosa, pegado al río Paraguay. Su hogar, está exactamente dentro de lo que fue Las Palmas del Chaco Austral S.A. un ingenio inglés de los hermanos Hardy que funcionaba en tierras regaladas por los “patriotas” de la época allá por 1.880 explotando como esclavos a los originarios de la zona.
Historia aparte, Goyita, Montonerazo, menos mal, enfiló para el lado bueno del peronismo, como muchos, cayó preso de la dictadura más sanguinaria de la historia argentina.
Corría el año 1.979, en la Unidad Penitenciaria Nº 7 (UP7), que funcionaba en la ciudad de Resistencia. Goyita estaba alojado en el Pabellón Nº 1, en la Planta Alta compartiendo penurias con un centenar de compañeros.
Estaban por salir al recreo, algunos de los presos recibirían visitas. Recién bañados, estaban esperando la orden para salir. El compañero de la celda de al lado Antonio, estaba por recibir la visita de su familia.
- Goyita, chamigo, viene la vieja, guarda esto hasta la vuelta.
- Qué es.?
- Que va a ser, los documentos.!!
Le entrega una toalla doblada y adentro unos “canutos”. Canutos, embutes, caramelos, palomas, eran pequeños compartimientos, donde se guardaban documentos políticos, material de estudios, cartas que salían al exterior de la cárcel, información, etc. La mayoría se escribían en los papeles de aluminio de cigarrillos. La creatividad carcelaria hacía maravillas y genialidades literarias a espaldas de los genocidas. Estos canutos, dependiendo del tamaño, podían quedar guardados en la nariz, en la boca, en el recto, si, en el ano, en el culo para los que no entiendan.
- Antonio, hoy no hay requisa no.?
- Pues claro que no hermanito, hoy no es lunes.!!
La preocupación de Goyita, no era la requisa en sí, sino uno de los canutos dejados en la toalla. Era un tubo de plástico, de los de desodorantes, de esos de antes, sellados en las puntas, y en su interior, lleno de material político de suma importancia para el crecimiento político y la resistencia dentro de la cárcel.
No es que tenga importancia la marca del desodorante pero como hoy estamos tan alienados y enfermos por el consumismo, el marketing y todas esas bostas, paso el chivo, era un Rexona.
Goyita lo miraba con los ojos, como con asombro y pensaba muy interiormente.
- Esto no es para la nariz, ni para la boca….
Claro, semejante canuto, tenía como único destino si se presentaba algún peligro, el orto, sí señores, el orto. Esto no es novedad, Papillón lo inauguró por allá por el Caribe y se metía hasta dos o tres, no era material político, era guita.
Que capacidad de ahorro!!!!
Hoy por ejemplo, Florencia de la V. sería un preso político muy buscado por los compañeros, para los canutos por supuesto.
- Hoy no es lunes, así que lo guardo bien y en todo caso no voy al recreo….
Pensaba tranquilo y satisfecho Goyita.
En esa meditación estaba cuando se escucha el ruido característico de las llaves en las rejas de las puertas grandes.
- Requisa, requisa, requisa….
Fue urgente la voz de alerta general.
- Pero hoy no es lunes y la recontra puta que lo parió….
Requisa, o la isa como la llamaban cariñosamente los muchachos, era cuando ingresaba la guardia en patota y te revisaban todo, celda por celda, rompiendo y verdugueando hasta en los más íntimos detalles y lugares. Y que no te encuentren nada, porque lo más suave que te puede pasar es que te lleven a los “Chanchos” o calabozos de castigo donde te pasas varios días más solo que San Martín en la Plaza.
Automáticamente, cuando se escuchan las voces de alerta, todas las miradas apuntan a Goyita. Parece que aquel desodorante contenía información y documentación muy importantes y valiosa para la organización y de ninguna manera podía caer en manos del enemigo.
En esos momentos, cuando la comunicación no puede ser verbal, ni escrita, se inicia otra increíblemente genial, utilizada en todas las cárceles argentinas, el lenguaje por señas, que es el lenguaje con las manos. Y con las manos se armó un diálogo urgente y acalorado entre Goyita y los responsables Montoneros del pabellón.
Las caras y las manos asomaban por las ventanas de las celdas, mientras la patota iniciaba los controles en las primeras celdas.
- Yo – a – es – te- ca – nu – to – ni – en – pe – do – me – lo – me – to - en – el – or – to….
- Com – pa – ñe – ro – es – u – na – or – den – e – sos – do – cu – men – tos – no – pue – den – ca – er.…
- Pe – ro – es – to – no – me – en – tra – en – el – cu- lo….
- Re – pe – ti – mos – es – u – na – or – den –de - má – xi – ma – se - gu – ri – dad….
- Pe – ro – es – muy - gran – de. Me – jor – me - co – mo – los – chan – chos….
- Com – pa – ñe – ro – no – se – ha – bla – más….
- Pe – ro….
- Bas – ta….
- Pe…..
Cuenta la historia, que el último pe… con la mano de Goyita fue acompañado con un sollozo, como un grito hacia adentro, como quien sufre anticipadamente.
Goyita y todos, sabían que si el canuto caía, podían caer varios compañeros dentro y fuera de la cárcel. El Pabellón entero seguía pendiente de la ventana de la celda de Goyita.
La historia cuenta también , que nadie cayó, o sea que el canuto no quedó en manos enemigas, pero sí, han quedado algunas versiones diferentes con respecto al fin de esta historia.
Goyita cuenta que antes que pase la requisa, los compañeros de fajina, justo pasaron con las ollas del desayuno y pudo tirar el agresivo artefacto dentro de una de las ollas y después fue rescatado.
Otras versiones comentan que Goyita cumplió la orden al pie de la letra, o de las manos, y por eso nunca fue sancionado por la organización. Pero lo que más confirma esta última versión, según algunos malintencionados, o no, fueron los ojos de Goyita luego que pasó la requisa.
Grandes, brillantes, algo rojizos, como cuando uno tiene un derrame, los dientes apretados y unas lágrimas caían suavemente por sus mejillas.
Qué se yo, es difícil de opinar después de tantos años, yo le creo a Goyita.
Mujer, cuatro hijos y sigue siendo un Montonero bien macho, que carajo…

REFLEXIONEMOS

ESTA MUJER: EQUIVOCADO O NO
Fue elegida democráticamente por la mayoría del PUEBLO ARGENTINO en elecciones libres y democráticas.






DEFENDAMOS LA DEMOCRACIA: ESTO ES Y DEBE SER SIEMPRE LO PRIMERO

PELIGRO...

Por ignorancia, por gorilismo irracional, por oposición desmedida, por manipulación de los medios, por la falta de conciencia, podemos sentar un peligroso precedente.


Si un sector de la NACIÓN decide por todos NOSOTROS, estamos legando los poderes del ESTADO a un puñado de privados, estamos socavando las INSTITUCIONES, estamos ninguneando la LIBERTAD de tomar nuestras desiciones por el BIEN COMÚN, estamos relegando, una vez más, la DEMOCRACIA, que tantas VIDAS nos costó.

jueves, 12 de junio de 2008

ZOOLOGÍA

GORILA LAMPIÑO
(o cuidadosamente depilado)



1 - f / m. Mamífero que no parece un gorila, sino una suerte de primate mucho más pequeño, curioso e inofensivo. Pero es en este último punto donde se hace fuerte para devastar todo lo que tiene a su paso, además de organizar el ciclo de la vida, a final de cuentas, siempre a favor de los animales que someten a los más débiles y pequeños.

Binner

Alderete

Vilma Ripoll

Altamira

martes, 10 de junio de 2008

80 AÑOS, PURA HISTORIA…

Lejos del bronce, cerca de la irrenunciable rebelión.
TETE
CHANCHO
TATÚ
RAMÓN
El CHE PARA TODOS NOSOTROS…






“No fe tan sólo un gran intelectual sino el ser humano más completo de nuestra época”
(Jean Paul Sastre)







“Ese hombre, de dimensión universal, de mente precisa, de pensamiento tan claro como la mirada, se hizo carne y hábito entre nosotros”
(Alejo Carpentier)






“… estás muerto/estás vivo/estás cayendo/ estás nube/ estás lluvia/ estás estrella/ donde estés/ si es que estás/ si estás llegando/aprovecha por fin/a respirar tranquilo…”
(Mario Benedetti)






“…soy de un país donde los enemigos no pudieron depositar un solo insulto na sola suciedad una sola pequeña porquería sobre él…”
(Juan Gelman
)



















Yo tuve un hermano. No nos vimos nunca pero no importaba. Yo tuve un hermano que iba por os montes mientras yo dormía. Lo quise a mi modo, le tomé su voz libre como el agua, camine de a ratos cerca de su sombra No nos vimos nunca pero no importaba, mi hermano despierto mientras yo dormía, mi hermano mostrándome detrás de la noche su estrella elegida.
(Julio Cortázar)


“Su vida, su epopeya, es el ejemplo más puro en que se deben mirar nuestros jóvenes, los jóvenes de toda América Latina…”
(Juan Domingo Perón).



“Se ha convertido en el más puritano de los dirigentes comunistas occidentales. En Cuba era el jacobino de la revolución: “¡Cuidado, ahí viene el Che!”, decían los cubanos, mitad en broma, mitad enserio. Todo o nada: este intelectual refinado seguramente libró batallas agotadoras contra su propia conciencia plagada de dudas.” (Eduardo Galeano)


“Creo que los habaneros tardaron un poco en acostumbrarse a él; su humor frío y seco, tan porteño, debía caerles como un chubasco. Cuando lo entendieron, era uno de los hombres más querido de Cuba.
De aquel humor se hacía la primera víctima. Que yo recuerde, ningún jefe de ejército, ningún general, ningún héroe se ha descrito a sí mismo huyendo en dos oportunidades. Del combate de Bueyecito, donde se le trabó la ametralladora frente a un soldado enemigo que lo tiroteaba desde cerca, dijo: “mi participación en aquel combate fue escasa y nada heroica, pues los pocos tiros los enfrenté con la parte posterior del cuerpo”. Y refiriéndose a la sorpresa de Altos de Espinosa:”no hice más que una retirada estratégica a todo velocidad en aquel encuentro”. Exageraba él estas cosas, cuando todos sabían, como acababa de recordar Fidel, que lo difícil era sacarlo del lugar donde hubiera más peligro. Dominaba su vanidad como el asma.
En esa renuncia a las últimas pasiones, estaba el germen del hombre nuevo que hablaba.
Guevara no se proponía como un héroe: en todo caso, podía ser un héroe a la altura de todos.”
(Rodolfo Walsh)


CONTRASTES: 7 de Junio

El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina. La Primera Junta indicó por decreto su fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.



El 7 de junio de 2008 el periodista Bernardo Neustad murió de un paro cardiovascular a los 83 años. Este, además de trabajar en el diario El Mundo, fundar la revista Todo y el semanario Extra, y tener una fuerte presencia en televisión con su tristemente célebre Tiempo Nuevo, entre otros “logros”, pasó a la posteridad por defender el Proceso de Reorganización Nacional y las políticas privatizadoras del menemismo durante la década de los 90. Entre sus cómplices más destacados, podemos contar a nada más y a nada menos, que a Mariano, nada más alejado de Moreno, Grondona.
HOLA
HOLA
“Será, tal vez, nuestra suerte
la de mudar de tiranos,
sin destruir la tiranía…”
(De Mariano Moreno al pueblo, su legítimo heredero)
HOLA
HOLA
“Celebro con un brindis General,
esa dichosa frase dicha por usted:
"las urnas están bien guardadas"…”
(De Bernado Neustad al Dictador Leopoldo Fortuna Galtieri)

¿RETENCIONES? ¿LOCK-OUT? …

¿DE QUE NO ESTABAN HABLANDO?
Pongamos un manto de Piedad
Las retenciones a las exportaciones y el conflicto del campo
Aportes para la discusión
Claves para su comprensión
Verdades y mentiras
Lo que los medios no dicen
Una contribución del Ateneo Arturo Jauretche para esclarecer el debate e indagar en un problema que nos involucra a todos

El detonador del conflicto
• El 11 de Marzo de este año, el Gobierno anunció la implementación de un esquema de retenciones móviles a las exportaciones de granos y oleaginosas, que en lo inmediato significaban un aumento del 35 al 40%.
• A continuación de ello, desde el conjunto de las Representaciones Gremiales agropecuarias, desde diversos medios de comunicación, y desde varios sectores políticos de la oposición, surgieron declaraciones y acciones rechazando la medida.
• En numerosas localidades del interior del país surgieron protestas de productores, alineados o no con sus entidades representativas.
• Ello derivó en cortes de ruta, llamado al lock-out, al desabastecimiento de los centros urbanos, y finalmente al “paro por tiempo indeterminado”.
• Cacerolazos en la Ciudad de Buenos Aires y otros puntos del país ocurrieron -según los medios- “espontáneamente”, en apoyo del “campo”.

¿Qué se sabemos sobre el conflicto?
En torno al tema de las retenciones, la situación del campo, el lock-out y las políticas del gobierno, se dicen y se han dicho enormes cantidades de opiniones y análisis. Mucho de lo que se dice se plantea como verdad absoluta e indiscutible. Algunas de esas afirmaciones son:
• Las retenciones son un impuesto “distorsivo”
• El campo es quien más trabaja para el país
• El campo es quien mayor esfuerzo hizo en estos años de recuperación económica
• El campo ya paga un montón de impuestos.
• Si la soja se exporta casi en su totalidad, entonces debiera tener menores retenciones
• Es injusto que se hayan aumentado las retenciones después de que los productores hubieran sembrado
• En el campo hay mayoría de chacareros y pequeños productores, la llamada “oligarquía” es un mito

Vamos a ver qué son las retenciones y luego a examinar punto por punto esta breve lista de afirmaciones que solemos escuchar con mayor frecuencia

¿Qué son las retenciones?
Las retenciones son un impuesto a las exportaciones, en este caso de granos, oleaginosas y derivados

Este impuesto capta una parte de la renta de la tierra, y en este caso de la renta extraordinaria motivada por los altos precios internacionales. No es lo mismo que los aportes sobre salarios o que el impuesto a las ganancias.

Las retenciones, por ser un impuesto al comercio exterior, es recaudado por el Estado Nacional. Ello es así desde que se promulgó la Constitución Nacional de 1853, estableciendo que las aduanas son Nacionales. Así se derogaba el privilegio de las provincias portuarias –Buenos Aires fundamentalmente- que definían y captaban para sí todos los tributos del comercio exterior.

Por esto, no es lo mismo que si el Gobierno” un día viene y me saca el 40% de mi sueldo”

¿Qué efectos tienen las retenciones?
Las retenciones desacoplan el mercado interno de las bruscas variaciones de los precios internaconales. De esta manera apuntan a preservar el poder de compra de los ingresos de la población.

Las retenciones, según los diferentes porcentajes para diferentes productos, estimula o desalienta que tales o cuales cultivos predominen sobre otros. De esta manera apuntan a diversificar la producción y combatir el monocultivo.

Entonces, las retenciones a las exportaciones agropecuarias son un instrumento legítimo, que el Estado puede y debe utilizar, en virtud del mandato democrático de cada Gobierno, para regular el impacto de la volatilidad de los mercados internacionales, y resguardar al mercado interno –a los argentinos- de sus efectos no deseados, como la inflación y la escasez de oferta de ciertos productos.
Las retenciones son un “impuesto distorsivo”
Respuesta: CORRECTO

Son distorsivas en el sentido de que introducen una “distorsión” en el funcionamiento del mercado.
En el mismo sentido, todos los impuestos son distorsivos.
Quienes sostienen esta posición suponen que “los mercados”, librados de toda intervención definirían por sí sólo la mejor manera de producir y consumir los bienes y servicios en una sociedad. Es decir, que el estado debe intervenir poco o nada.
En el mismo sentido también sería “distorsivo”:
• Que el Estado provea educación pública: distorsionaría el “mercado” de los “servicios educativos”
• Que el Estado provea salud pública en sus Hospitales: distorsionaría el “mercado” de los “servicios de salud”

Toda intervención pública distorsiona, de algún modo, lo que sería la utopía del libre funcionamiento de los mercados, que casi nunca son ni libres, ni de competencia perfecta


El “Campo” es quien más produce para el país
Respuesta: FALSO

El sector agropecuario, que tiene una gran diversidad de actores y de producciones (no sólo ganado vacuno, soja, trigo y maíz), es una parte importante de la economía, pero no es la fundamental, ni tampoco el sector más importante que produce y agrega valor. Veamos:
• El PBI (Producto Bruto Interno) de la Argentina, en el último año (2007) fue de 359.189 millones de pesos (*)
• El Sector agropecuario (agricultura, ganadería, caza y silvicultura) aportó 19.030 millones de pesos
• Esto representa el 5,3% de la economía nacional
• Es decir, de cada 100 pesos de bienes y servicios que se venden en Argentina, para consumir o para invertir, sólo 5,3 $ provienen del “campo”

El “campo” es el octavo sector económico de importancia de la economía Argentina. Muchos otros también producen, trabajan y agregan valor

El “Campo” es quien mayor esfuerzo hizo en estos años de recuperación económica
Respuesta: FALSO

En principio, al crecimiento y la recuperación Argentina aportamos todos, especialmente quienes, desde los lugares más empobrecidos y golpeados por la crisis, buscaron la salida del trabajo, y la organización comunitaria para atender la emergencia social.
• Pero en lo económico tampoco: el PBI de la Argentina, entre 2002 y 2007, creció un 52,7% (*)
• Pasó de 235.235 millones de pesos, a 359.189 millones: una diferencia de 123.953 millones de pesos
• El sector agropecuario pasó de aportar 14.369 millones de pesos, a producir 19.030 millones: una diferencia de 4.660 millones
• Es decir, que el “campo”, aportó el 3,76% del crecimiento económico global habido entre 2002 y 2007

El “campo” es el séptimo sector económico de importancia por su aporte al crecimiento de estos años. Mucho más aportaron la industria, el comercio, el transporte y la construcción

El “Campo” ya paga un montón de impuestos como para que ahora le pongan retenciones
Respuesta: FALSO

Se dice que las retenciones afectan la rentabilidad del sector agropecuario, es decir, sus ganancias. Pero ¿cuánto paga de Impuesto a las Ganancias el “campo” en relación a su importancia económica? Veamos.
• En 2007, del total del Impuesto a las Ganancias, el sector agropecuario aportó 1.170 millones de pesos: el 4 %
• En cambio, la industria pagó 9 mil millones, que representa el 35 %
• Pero, en cuanto al valor agregado, el sector agropecuario representa –según vimos- el 5,3 % del PBI Argentino, y la Industria el 18,6 %
• Como el valor agregado de un sector es la suma del pago de salarios más las ganancias del empresario. Y según datos de la AFIP el agro emplea menos gente y les paga menos en promedio que la industria…
• Entonces, la proporción del valor agregado que es ganancia del empresario es mucho mayor en el campo que en la industria.
Esto significa, entre otras cosas, que el “campo” evade mucho más

Si la soja se exporta casi en su totalidad, entonces debiera tener menores retenciones
Respuesta: FALSO

Por lo que vimos sobre el efecto de las retenciones en la producción y los precios, el Estado puede y debe intervenir, en virtud de la legitimidad democrática del Gobierno electo, y en función del desarrollo nacional, armónico y equilibrado.
• Aunque la soja no sea parte del consumo Argentino, su contínuo y sostenido avance en la superficie que año a año se siembra es un problema.
• Cada hectárea adicional que se siembra con soja, es una hectárea menos que hay para dedicarla a otros cultivos, a la ganadería o a la lechería
• El monocultivo de soja sobre deteriora la tierra, y requiere crecientes cantidades de fertilizantes y herbicidas.
• El monocultivo de soja disminuye la diversidad actividades agropecuarias, limita la oferta agroindustrial y destruye empleo rural

Consideremos el siguiente conjunto de 18 cultivos: alpiste, arroz, avena, cebada cervecera, cebada forrajera, centeno, maiz, mijo, sorgo, trigo, cartamo, girasol, lino, mani, soja, algodon, y porotos
• En 1979/1980 se sembraron con ellos 20,7 millones de hectáreas, y el 8% fue de soja
• En 2006/2007 se sembraron 31,3 millones de hectáreas, el 52% fue de soja
• En 1979/1980 se dedicaron a otros cultivos que no eran soja 18,5 millones de hectáreas
• Pero en 2006/2007 esa superficie se redujo a 15,2 millones de hectáreas
• En 26 años la superficie dedicada al conjunto de cultivos mencionado arriba, aumentó un 51,2%
• Pero la superficie dedicada a cultivos que no fueran soja se redujo 17,8%

De esto se trata cuando se habla de “sojización”. (y esto sin considerar la superficie que dejó de dedicarse a la ganadería)

Cada vez mayor superficie cultivada se dedica a la soja

Gran parte de la expansión agrícola de las últimas décadas fue a parar al cultivo de soja en detrimento de otros cultivos y actividades agropecuarias.

Es injusto que se hayan aumentado las retenciones después de que los productores hubieran decidido qué sembrar
Respuesta: FALSO
• Durante 2007, el precio internacional de la soja era de U$S 317,3 la tonelada (*)
• Las retenciones eran del 35%
• Entonces, el precio de venta que se podía obtener descontadas las retenciones era de U$S 206,2 la tonelada
• En Febrero de 2008 el precio internacional de la tonelada de soja había aumentado a U$S 508, un 60%
• Las retenciones subieron a 40%, un aumento del 14,3%
• El precio de venta descontadas las retenciones llega así a U$S 304,8 la tonelada: un aumento del 47%
Sin mover un dedo, y aún con el aumento de las retenciones, haber sembrado soja… fue un negoción!!!

De los U$S 190 que aumentó el precio de la soja, el 51,7% los gana el productor y el 48,3% corresponden al impuesto

Dada la escalada de precios de este último año, las retenciones suponen la captación de una parte la renta extraordinaria -obtenida por los productores sin que hicieran nada- y, a la vez, la regulación del shock de precios internacionales para reducir su impacto en Argentina.

En el “Campo” lo más importante son los chacareros y pequeños productores, lo de la “oligarquía terrateniente” es un mito
Respuesta: FALSO


• Del total de las Explotaciones Agropecuarias de la Argentina, el 9,8% tienen más de 1.000 hectáres
• Esas, concentran el 78% de toda la superficie agropecuaria
• El resto de las Explotaciones Agropecuarias, que son el 90,2%, tienen una superficie menor a las 1.000 hectáreas
• Esas tienen el resto del 22% de la superficie agropecuaria
• Incluso más: los campos de menos de 100 hectáreas, son el 58% del total de las Explotaciones
• Pero tienen nada más que el 2,8% de la tierra
¿Quiénes se benefician entonces con la baja de retenciones?

La concentración de la tierra conlleva la concentración de la renta. Ahí tenemos, entonces, a los afectados por las retenciones


No al desabastecimiento
No a la violencia de los opulentos
No al lock-out empresarial
No el desperdicio de alimentos vitales
Que no nos vendan buzones
Que no nos mientan

BASTA DE ZONCERAS!!!

Por la redistribución de la renta extraordinaria
Por la redistribución de la riqueza
Por un campo sustentable
Por la Justicia Social


Ateneo Arturo Jauretche
www. ateneojauretche.blogspot.com

“Contribución” del SECTOR AGROPECUARIO para “esclarecer” el debate e indagar en un problema que nos involucra a todos

ESPACIOS PRESENTES, PASADOS...

ROSARIO - “BARRIO ACINDAR”ZONA SUR

DEVENIRES.
"..Ay, qué bronca saber/ que me dejo robar
un futuro que yo no perdí...
Pero nada regresa el ayer, / tenés que seguir..."
"CHAU...ÌNO VA MÁS!
" (Expósito - Expósito)


Las tres chimeneas, guardianas de un pasado

próspero, se encuentran en Acevedo al 3200.

Acercarse como esperando ver espacios, sin espacio para pensar el presente en pasado.
Acercarse, y sentir como un latigazo en la mirada, la decadencia de la prosperidad, como expresión genérica de un pasado irreconciliable con la mirada del hoy.
Acercarse para verse del lado opuesto a la vía, donde arman miseria de años, las casas de precaria investidura, y mirar junto a éstas, a los tres jinetes de lo que fue. Últimos molares en deterioro, de una luminosa y pujante sonrisa, que supo maravillar, en aquellas décadas de mediados del siglo pasado.
Décadas relacionadas con el progreso de la industria y el comercio, cuando el consorte de la vía solía ser el verde de los pastos y cuando no, ese amarillo típico que daba cuenta a todos de la llegada de nuevos otoños. Otoños, entre tantos; hasta que llegó aquel otoño, durante el transcurso del mes de abril del 1942, y a partir de ese momento todo comenzó a ser como no solía serlo.
De pronto, en un predio hasta el momento casi olvidado, fruto de la escasez de barras de acero para el mercado nacional, se hace a la región la visión, con capitales locales, de Arturo Acevedo y de José Aragón. Un gran emplazamiento metalúrgico, que hoy podríamos entender como una enorme boa productiva, enrededor de esas tres enormes y desvencijadas chimeneas, que nos muestra la realidad del presente. Nace del traslado de los equipos de laminación desde Chile, a lomo de mula. Nace de la falta constante de repuestos y materia prima, producto de la pos guerra. Nace del esfuerzo y de las ganas, como la síntesis de ACevedo INDustria ARgentina.
Después, el crecer, como la necesidad imperiosa de alcanzar el cielo; cielo que se vería cada vez más cerca, a partir de 1950, cuando, junto a la maquinaria necesaria para completar el ciclo de elaboración, se alcanzarían los niveles de producción deseados. Más luego, la expansión, con un nuevo emplazamiento hacia Villa Constitución, en 1951, y la verdad como sustento inobjetable, que la llevaría a enrolarse entre las industrias más importantes de la región. Acindar S.A. y el progreso. La gran fábrica, con sus tres grandes chimeneas humeantes.
Acindar S.A. y sus centenares de obreros, y la alegría de entrar cada mañana a marcar una tarjeta, para que comieran y se educaran los hijos de sus hijos. Sobre todo, después de aquella Huelga General, que estalló por 1954, y dejó tras de sí, un barrio obrero, servicios médicos, odontológicos y asistenciales, debido a que la Cooperativa Club Social y Deportiva Acindar donara sus terrenos, para terminar con el tan mentado conflicto.
Entonces, ante la nueva alborada, las paredes se multiplicaron en blanco, y comenzaron a contrastar con el naranja de las tejas. Blanco y naranja que peleaban por no dejarse al manto gris que esparcían esas tres soberbias e incansables efectoras de hollín y pleno empleo.
Después, llegó alguna nube, y luego, otra más. Y para cuando todos tomaron cuenta de la falta de aquel resplandor, palabras como crisis, hiperinflación, fusión de empresas, cambio de comisión directiva, etc, se apoderaron de aquel cielo y también, de la situación social conyuntural. Luego, nada más, y lo demás, como parte del anecdotario de un mal día de 1977, cuando un viento se llevó lejos, consigo, aquel hollín, y un candado cerró las puertas de aquella fábrica para siempre.
Fábrica que desmantelaron, a pedido y a medida de unos pocos, que allá por el Otoño de 1975, ya se habían conglomerado detrás de los buitres que supieron, a sangre y fuego, tapar el sol durante largos días. Días, como caso testigo, del cómo se disciplinaría y domesticaría, durante la más extensa y oscura tormenta que ya se avecinaba, y duraría siete años de muchas vidas perdidas.
Se llevaron la fábrica, muchas vidas y la alegría que tuvieron tantas familias. Nos dejaron las chimeneas inertes, los duros recuerdos y el asentamiento, en frente de las mismas, como secuela de la falta de ocupación.
Pero no pudieron con todo, ya que nos quedaron nuestros recuerdos... Firmes, con la firme premisa de recordar. Ni con el barrio Acindar, que supo no perecer junto a las chimeneas*, honrando la causa que lo gestó. Como así tampoco, con esas sonrisas blancas que juegan sobre el riel, y dicen llamarse Carmen, Elías, Celeste, Darío, Natalia y Manuel.
Sonrisas que se animan a fantasear, sobre las más inverosímiles funciones que tuvieran esas enormes chimeneas. Sonrisas que se apagan, cuando recuerdan que, ante la ferocidad de alguna tormenta, estas moles de antaño pierden su ser sobre sus precarias casas, poniendo en juego sus vidas.
Sonrisas blancas, que no dejan de contrastar con el gris de esas enormes tres moles como fondo.
Fondo, como símbolo sobreviviente de una etapa, que nos propone, como ayer, comprometernos con lo nuestro, cada día un poco más, para así, tal vez y por qué no, en un tiempo no muy lejano, una de estas sonrisas pueda, mirando otras nuevas, con chimeneas humeantes de fondo, volver a reconstruir esta historia, pero con un distinto, pero muy distinto final.

LEAMOS HISTORIA

Para tener en cuenta: a la historia la podemos organizar en tres diferentes tiempos. Este criterio depende, en gran medida, desde dónde el autor se ubica para construir el conocimiento.

Tiempo corto (o de corta duración): Propio de la “Historia Tradicional” atento al acontecimiento. Relato de corto aliento. A la medida de los individuos, de la vida cotidiana. Tiempo del cronista. Del periodista. Es la más caprichosa, la más engañosa de las duraciones.

Tiempo medio : Pone en relieve la idea cíclica. Divide al pasado en amplias secciones (decenas, veintenas, o cincuentenas de años).

Tiempo Largo (o muy largo): Mitos, modos de relación comercial, religión, fiestas. Para Braudel es posible que el tiempo largo sea un lenguaje común al interior de las Ciencias Sociales.

miércoles, 4 de junio de 2008

ZOOLOGÍA

GORILA
1 - m. Mamífero primate de unos 2 m de altura y color pardo oscuro;tres dedos de sus pies están unidos por la piel hasta la última falange. Se alimenta de hojas y frutos y habita en África, a orillas del río Gabón.
2 - m o f. Dicese de todo aquel que tiene cierto desprecio por el campo popular (ya que en este no se puede sembrar soja) y todo relación con el mismo. Toda acción que se emparente tan siquiera con este, es rapidamente rotulada, como demagogia. Por lo general desprecia a todo lo que tenga o se relacione con los negros, pobres y desarrapados.
SOCIEDAD RURAL ARGENTINA
Dr. Luciano Miguens
SOCIEDAD RURAL ARGENTINA
Dr. Hugo Luis Biolcati
Elisa Carrió
Margarita Stolbizer

Mauricio Macri