Poné play - Discurso de Perón 17 de octubre de 1945

viernes, 29 de agosto de 2008

HISTORIA Y DEMOCRACIA III

Dictadores.
A
A










BIGNONE, Reynaldo B. (1982 – 1983)












GALTIERI, Leopoldo F. (1981 – 1982)












VIOLA, Roberto E. (1981 – 1981)













VIDELA, Jorge Rafael (1976 – 1981)











LANUSSE, Alejandro (1971 – 1973)











LÉVINGSTON, Roberto (1970 – 1971)










ONGANÍA, Juan Carlos (1966 – 1970)











ARAMBURU, Pedro E. (1955 – 1958)










LONARDI, Eduardo (1955- 1955)











FÁRRELL, Edelmiro (1944 – 1946)











RAMÍREZ, Pedro Pablo (1943 – 1944)











URIBURU, José Félix (1930 – 1932)

HISTORIA LATINOAMERICANA (MÉXICO)

EL CARDENISMO II

Las contradicciones de la alianza progresista.
La alianza de Cárdenas con los campesinos y obreros fue de intereses heterogéneos.
Cárdenas pretendía mejorar el sistema laboral no cambiarlo. Mejorar la forma de trabajo de los obreros y eliminar las formas de explotación feudal. La alianza con los trabajadores era necesaria, pero subordinada al Estado.
Durante el 20 los sindicatos estaban nucleados bajo la CROM y el apoyo del gobierno, los movimientos campesinos estaban fuertemente ligados al Estado. A esto se contraponía los cuadros anarquistas. Los obreros del petróleo eran anarquistas.

Movilización y organización laboral.
En febrero del 36 se produce enfrentamientos entre Cárdenas, que apoyaba a los obreros, y grupos empresariales de Monterrey, a los cuales amenazó con levantar el paro o la nacionalización de las empresas.
Cárdenas favoreció la creación de una confederación a nivel nacional de trabajadores. Si bien no fue un trabajo fácil se logró para el 35 al conformar, tras la creación de los sindicatos de las ramas más importantes, la CTM, la cual tenía una fuerte ideología marxista por estar influida por la tercera internacional y el troskismo mexicano.
La CTM planteaba la mejora de a vida los trabajadores, no la revolución, ya que el pueblo mexicano no estaba preparado, y también a la lucha anti imperialista de la mano de Cárdenas al cual lo consideraban el presidente más revolucionario de la historia de la república.
Movilización obrera y pacto laboral: El estado favoreció el movimiento huelguista durante este periodo, salvo en las empresas de origen estatal, lo que dio por resultado una suba real de los salarios, pocas mejoras en las condiciones laborales y además nacionalizaciones (petróleo) y expropiaciones (algodón).
La CTM planteaba la negociación de contratos colectivos de trabajo, la aceptación de los síndicos en la empresa y la eliminación de los sindicatos blancos.
El empresariado si bien pactaba en la medida de lo posible con el Estado, estaba más que preocupado y más cuando el presidente comienza a apoyar formas de explotación no capitalista.
La organización del trabajo: El Estado debido a la reforma agraria, a pactos preelectorales y para evitar una fuerte alianza de trabajadores contra el oficialismo, no permitió la unión de los sindicatos campesinos a la CTM sino que organizó a estos sindicatos en cada Estado de la mano del PNR. La CTM e su carácter autoritario comienza a tener problemas con lo sindicatos independientes y con el partido comunista, lo que terminará con un quiebre de la confederación. Tras fuertes negociaciones, el PC decide entrar a la confederación relegando su conducción sobre la integridad de la central, la cual con el pasar del tiempo se volverá mucho más adicta la cardenismo debido a que este la utilizará como dispenser de candidatos para el PNR de tradición obrera.
El estado y los campesinos: En el 36 revienta una huelga campesina en la laguna (Couilhca y Durango) en busca de reivindicaciones laborales. Este sector estaba explotado por capitales extranjeros, terratenientes adictos a estos y una fuerza de represión que les respondía ciegamente.
Este conflicto era la puesta en marcha de un problema que llevaba años sin solución de extrema represión. A diferencia de la esperado el gobierno se movilizó a favor de los trabajadores expropiando los bienes extranjeros y repartiendo la tierra en ejidos (ya se sabía de ellos). A partir del caso de La laguna el gobierno comenzó la expropiación en diferentes espacios de México, las cuales las justificó con leyes expropiadoras y la necesidad de expropiar para evitar los levantamientos campesinos. Campesinos que se movilizaban alentados por el gobierno central ya que no sólo enriquecían las arcas federales sino que se transformaban en el apoyo necesario para enfrentar a los terratenientes y a los capitales extranjeros que mucho no podían hacer ya que las acciones llevadas acabo eran completamente legales. Los primeros ejidos fueron desordenados y conflictivos, pero no así los siguientes dando muestra clara que el cambio de patrón de las tierras al Estado no lo lastimaba sino todo lo contrario. Para el 38 sufre un levantamiento sangriento de terratenientes y campesinos cristianos (sinarquistas) contra campesinos peticionarios, lo cual dará lugar a la conformación de milicias campesinas entrenadas y armadas por el Estado federal. En esta época se producirán copamientos ilegales, y la aparición del pequeño testaferro para evitar expropiaciones. El capital extranjero al haber perdido la tierra comienza a manipular y a presionar a los campesinos mediante el crédito y la venta de insumos para la producción.
El Estado y a organización campesina: El ejido recibió el apoyo estatal, de los maestros rurales y del departamento agrario el cual creó el Banco Ejidal para solventar el crédito de los campesinos y supervisar el trabajo cooperativo del ejido colectivo. El banco operaba como una suerte de papá virtual el cual burocratizo demasiado el sistema y llevó a enfrentamientos con los ejidarios.
Cárdenas favoreció tras la imposibilidad de que los campesinos entraran a la CTM que se conformara la CNC la cual se constituyó con diferentes grupos heterogéneos que nunca dejaron en claro si peleaban por los intereses campesinos o eran adictos al cardenismo que sólo le respondían a los intereses del Estado central.
El Estado, la transformación agraria y el campesinado bajo Cárdenas: Cardenismo fue el gobierno que más tierra entregó, y no sólo expropió tierras incultas y tradicionales, sino otros cuerpos de tierras. A diferencia de sus antecesores favoreció la creación del ejido. No eliminó el gran fundo, pero los redujo, y si bien el crédito y lo comercialización de maquinarias quedaron en manos de los terratenientes las políticas cardenistas lograron a diferencia de los demás países de Latinoamérica desarticular las prácticas feudales y lograr una transición satisfactoria del México rural a la producción capitalista. También si bien no permitió una pronta acumulación del capitalismo llevó adelante una recampenización de los proletarios rurales pos revolucionarios.
El Estado movilizaba a los campesinos siempre dentro de un marco de control.

HISTORIA Y CREATIVIDAD (séptima parte)

CÁNTICOS DE LOS SETENTA
a
a

"¡No rompan más las bolas, Patria hay una sola!"
[del peronismo verticalista]
A
"¡Se siente, se siente, Evita está presente en cada combatiente!""¡Milanesa con puré, milanesa con puré, abran cancha que acá viene la gloriosa jotapé!" [S/D]
A
"¡FAR y Montoneros son nuestros compañeros!"
[de la Juventud Peronista y de la militancia estudiantil, de amplia difusión]
A
"¡Todos los guerrilleros son nuestros compañeros!"
[especialmente después del 22/08/72, masacre de Trelew]
A
"¡Fusiles, machetes, por otro diecisiete!" [S/D]
A
"¡Qué lindo, qué lindo, qué lindo que va a ser, un hospital de niños, el Sheraton hotel!"
[1972, de la JP y el peronismo revolucionario]
A
"Juntemos madera, trapo y kerosén, será una cruz de fuego Callao y Santa Fe" [S/D]
A
"¡Qué lindo, qué lindo, qué lindo que va a ser, el tío en el gobierno, Perón en el poder!" [S/D]
A
"¡Los mártires caídos nunca tendrán olvido!" [S/D]
A
"¡Tomala vó, dámela a mí, por el boleto estudiantil"
[De la UES, tristemente célebre debido a La Noche de los Lápices]
A
"¡Cipayos, gorilas, hijos de Codovilla!"
[de la JUP hacia los militantes del PC]
A
"¡Videla, Pecé, que cerca se los vé!"
[luego de la dictadura y en 1982-83]
A
"¡Franja Morada, los putos de Alconada!"
[de la JUP]
A
"¡No son bengalas ni luces de colores, son los trotskistas en platos voladores!"
[hacia un sector del trotskismo que consideraba seriamente que si los extraterrestres pertenecían una civilización superior necesariamente debían ser socialistas]

lunes, 25 de agosto de 2008

HISTORIA LATINOAMERICANA (BRASIL)

EL VARGUISMO III

EL ESTADO NUEVO: Se implanta una nueva Constitución que legitimaba el Estado Novo. Se promueve la modernización mediante la vía autoritaria. Se disuelve el congreso y se reprimió a muchos de sus aliados (AIB). Se implantan tendencias centralizadoras plenas, las provincias comenzaron a ser gobernadas directamente por interventores centrales. Se pacta una alianza entre la burguesía industrial y la burocracia civil y militar que tenían por objetivo la pronta industrialización del país. El régimen se rodea de técnicos y de planteos intervensionistas. En la educación se promueve los trayectos técnicos para hacerse de mano de obra fabril calificada. El Estado pasa a ser Vargas y viceversa. El ejército se hace de la seguridad nacional, de nuevo armamento, y de la regulación de la explotación de los recursos naturales. En el 42 Vargas se solidariza con la EE.UU.
Del 30 al 37 no se había promovido claramente la industrialización, pero a partir de este último año se largó un plan de sustitución de importaciones. Se impone la nacionalización de las empresas y la empresa mixta con mayoría de representación brasileña.
El Estado invierte en la acería y la explotación de petróleo con créditos norteamericanos (41).
En lo financiero suspendió el pago de la deuda, y puso gravámenes a todos las transacciones cambiaras. La deuda se terminó negociando.
Vargas se logró colocar en el papel de protector de los trabajadores. Sistematizó prácticas fascistas: prohibió la huelga de lock out, y subordinó mediante leyes los sindicatos al Estado (federaciones regionales) y le colocó el impuesto sindical para todos los trabajadores. Este impuesto dio lugar al pelego y a la caja negra.
En el 43 se estableció salario mínimo con valores reales. Vargas engrandeció su figura con los medios, y los actos públicos, así como sus ministros el régimen. Vargas jefe y padre del pueblo. Manipulaba la opinión pública mediante la propaganda y la censura.
Política externa del Brasil estuvo conformada por alineaciones y realineaciones constantes del 30 al 45. Comerció con Inglaterra, EE.UU. y Alemania. Finalmente surgió con más fuerza la presencia norteamericana en el 45 entraron a la segunda guerra teniendo importantes bajas. Al volver los soldados favorecieron la democratización del país.
El fin del Estado nuevo: Luego del ingreso de la guerra la oposición comenzó a explotar la contradicción que existía entre el apoyo de Brasil y las democracias y de vigencia de las dictaduras de Vargas. En el 43 los estudiantes se movilizan contra la dictadura, los cuales fueron reprimidos por los policías. Se llama a elecciones en el 45 .A la presentación de los partido de Vargas le contrapone dos partidos oficiales PSB y PTB y logró el apoyó del PCB
En el 45 los círculos laboristas ligados a Vargas con el apoyó de los comunistas conformaron el Queremismo lo cuál causo un fuerte efecto en el partido liberal y los medios militares. Vargas para mantener el equilibrio del estado trata de implementar una política populista. Al final del 45 removió el jefe de policía por su hermano lo que provocará una caída sin mayores complicaciones
La experiencia democrática (45-64). En diciembre Dutra es proclamado presidente constitucional y democrático por el apoyó de Minas Gerais, Sao Pablo y Río Grande Do Sul. Vargas fue proclamado senador nacional. Dutra tomó posición en el 46 dando lugar al voto directo y secreto sólo podían votar los ciudadanos alfabetizados y mayores de 18 años
En el 46 el partido de Dutra comienza la persecución del partido comunista pasando en el 47 a la clandestinidad. Se cierran todos los sindicatos supuestamente infiltrados. En el 48 expulsan a todos los legisladores del PSB.
Las políticas liberales económicas de Dutra terminaron en fracasos. Sin embargo en el 47 se evidenciaron crecimiento y la represión sindical redujo los salarios. En el 50 Vargas propone su candidatura ante la falta de personalidades para alcanzar sus listas. La victoria del 50 fue sin atenuantes y si bien intentaron impugnar las elecciones logro colocarse en el puesto de árbitro de las diferentes fuerzas sociales y políticas en pugna. Se implanta fuerte medidas intervensionistas, se plantea un alineamiento irrestricto con los americanos, se tomaron créditos externos
Vargas se vio forzado a maniobrar entre dos corrientes contradictorias: la reivindicación de los trabajadores y controlar la inflación. En el 53 nombra al frente del trabajo Joao Goulart. Tiene problemas con los cafetaleros, además de reducirse los créditos externos para obras y cubrir déficit. En el 51 Vargas llama en un acto público a los trabajadores con los especuladores y codiciosos. En el 53 debido al alza de costo de vida resurgen huelgas en el norte del país, Goulart interviene con eficacia, en el 54 aparece un malestar en ejército, para calmar a la fuerza sustituye a Goulart por un general. A pesar de las presiones Vargas consigue mantener el equilibrio en el poder. Lo que lo pondrá en un aprieto es el asesinato de un oficial del ejército. Parte de la sociedad y el ejército piden la renuncia a Vargas.
Jaqueado el 24 de agosto se suicida culpando a la oposición lo que significo un triunfo del populismo sobre la oposición.
Las elecciones en septiembre del 55 se imponen Goulart y Kubischeck.
Los años siguientes a la muerte de Vargas de crecimiento político y económico. El ejército se encontraba dividido entre los democratizadores y golpistas durante esos años se nombró a militares en puestos gubernamentales estratégicos. En el plano de la política partidaria el acuerdo entre el PSB y PTB garantizo el apoyo al congreso a los principales proyectos de gobierno.

HISTORIA Y DEMOCRACIA II

Presidentes no democráticos.

Fruto del fraude o de algún tipo de proscripción.
A
A










ILLÍA, Arturo Humberto (1963 – 1966)











FRONDIZI, Arturo (1958 – 1962)











CASTILLO, Ramón S. (1942 – 1943)










ORTIZ, Roberto M. (1938 – 1942)











JUSTO, Agustín P. (1932 – 1938)










de la PLAZA, Victorino (1914 – 1916)












SAENZ PEÑA, Roque (1910 – 1914)










FIGUEROA ALCORTA, José (1906 – 1910)










QUINTANA, Manuel (1904 – 1906)










ROCA, Julio Argentino (1880 – 1886) – (1898 – 1904)






URIBURU, José E. (1895 – 1898)








SAENZ PEÑA, Luís (1892 – 1895)








PELLEGRINI, Carlos (1890 – 1892)










JUAREZ CELMAN, Miguel (1886 – 1890)











AVELLANEDA, Nicolás (1874 – 1880)











SARMIENTO, Domingo F. (1868 - 1874)












MITRE, Bartolomé (1862-1868)










DERQUI, Santiago (1860-1861)

CONTRASTES de proyectos

EL TRENBALA EL PROYECTO DEL TREN BALA:


- 320 kilómetros por hora.-Por lo menos 4000 millones de dólares.


- 1000 Km. de vías que solo podrá usar este tren, ya que no sirven para los trenes comunes, y sólo para transportar pasajeros.


-Un pasaje que costaría entre 300 y 400 pesos, inaccesible para la mayoría de la gente.


-Solo comunicaría 3 ciudades (Buenos Aires, Rosario y Córdoba). No comunica distintas zonas del país ni resuelve el problema de los pueblos que están incomunicados.


-Nos hace depender de la tecnología francesa. Este tipo de tren bala no ha funcionado en ningún otro país fuera de Europa porque necesita desarrollos tecnológicos muy complejos con los que nuestro país no cuenta para su mantenimiento.


-No reimpulsa la industria ferroviaria nacional.


-Aumenta la deuda externa, ya que una gran parte la financia el Banco Societe Generale de Francia.


- 120 km por hora (tres veces el promedio de velocidad actual).


-3100 millones de dólares. 1000 millones de dólares menos que para el tren bala.


- 18000 Km. de vías reconstruidas a nuevo: 7000 Km. de vías para trenes de pasajeros y de carga y 11000 más sólo para trenes de carga. 300 locomotoras, 900 coches de pasajeros y 15000 vagones para carga.


-Los pasajes costarían varias veces menos de lo que cuesta actualmente un pasaje en micro.


-Llegaría a todas las zonas del país (Noroeste, Noreste, Cuyo, Centro y Patagonia), a todas las grandes ciudades, y a cientos de pueblos que volverían a conectarse con las grandes ciudades, bajando costos de transporte y reactivando las economías regionales.


-Utilizaría tecnología nacional y del MERCOSUR al alcance de las capacidades de nuestro país.-Reimpulsa la industria ferroviaria nacional con la construcción de vagones, el ensamble de locomotoras y la producción de repuestos, generando trabajo.


- El Banco Central tiene reservas por 50000 millones de dólares, es decir que se puede hacer sin aumentar ni un centavo la deuda externa.

lunes, 18 de agosto de 2008

HISTORIA Y CREATIVIDAD (sexta parte)

CÁNTICOS DE LOS SETENTA
a

"Fumando un puro me cago en Aramburu / y si se enojan también me cago en Rojas / y si se siguen enojando me cago en los comandos de la libertadora"
[con la música del tango Fumando espero]

"La farolera tropezó y al pasar por un cuartel se enamoró de un coronel...¡vieja farolera, a vos te va a agarrar la guerrilla montonera!"

[S/D]

"¡Córdoba, Córdoba, Córdoba es la más guerrera, Córdoba del cordobazo es la docta Montonera!" [S/D]

"¡Compañeras, compañeros, la elección ya está resuelta, ganaremos la primera y no habrá segunda vuelta!"
[en referencia a las elecciones del 11 de marzo de 1973]

"¡Reviente quien reviente, el Tío presidente!"
[ídem anterior]

"Adónde está la gente de Manrique / yo no sé, yo no sé / Adónde está la gente de Balbín / yo no sé, yo no sé / Adónde está la gente de Perón / ¡aquí están estos son los fusiles de Perón!" [1973 S/D]

"¡Llora, llora la puta oligarquía porque se viene la tercera tiranía!"
[cantado el 25/05/73 en la asunción de Cámpora en la columna del FEN-OUP]

"¡Sin corpiño y sin calzón somos todas de Perón!"
[de sectores de la Rama Femenina durante la primera época justicialista, reiterada en los '70]


"¡Y ya lo vé, y ya lo vé, es la gloriosa jotapé!"
[clásico e histórico cántico ampliamente difundido debido a la sencillez y contundencia de contenido, resignificado después de la dictadura como símbolo histórico]

"¡Y ya lo ve, y ya lo ve, es el glorioso PRT!"
[del PRT-ERP, sobre el modelo anterior]

"¡Aquí están, estos son, los soldados de Perón!"
[clásico e histórico cántico. Richard Gillespie tituló "Soldados de Perón" [1982] su libro sobre Montoneros]

"¡San José era radical y María socialista, y parieron un hijito montonero y peronista!" [S/D]

"¡San José era carpintero y María era modista, y tuvieron un hijito guerrillero y peronista!" [S/D]

"¡Dame una mano, dame la otra, dame un gorila que lo hago pelota!"
[1973 S/D]

"¡Si Evita viviera sería montonera!"
[uno de los cánticos más difundido de los '70, transformado en declaración de principios por el peronismo revolucionario]

viernes, 15 de agosto de 2008

HISTORIA Y DEMOCRACIA

Presidentes Democráticos
Elegidos legítimamente por el pueblo

A
A











FERNÁNDEZ, Cristina (2007 – 2011)











KIRCHNER, Néstor (2003 – 2007)










DE LA RÚA, Fernando (1999 – 2001)









MENEM, Carlos Saúl (1989 – 1995) – (1995 – 1999)









ALFONSÍN, Raúl Ricardo (1983 – 1989)










MARTÍNEZ de Perón, María E. (1974 – 1976)









PERÓN, Juan Domingo
(1946 – 1951) (1951-1955) - (1973 - 1974)









CÁMPORA, Héctor José (1973)











YRIGOYEN, Hipólito (1916 – 1922) - (1928 – 1930)









de ALVEAR, Marcelo T. ( 1922 – 1928)

HISTORIA LATINOAMERICANA (MÉXICO)

EL CARDENISMO I
A
El cardenismo fue crucial en el desarrollo del México del siglo XX. Al analizarlo sobre que pretendía, a quién representaba, su poder y qué logró encontramos respuestas encontradas es por eso que para poder analizarla lo tenemos que mirar desde un estructura procesual y no estanca.
El revisionismo marxista mira al cardenismo como una continuación en el desarrollo del capital cooptando los grupos populares debajo de las burguesías o como la continuación de la revolución para la conformación del Estado.
Los no marxistas consideran como la continuación de la conformación del Estado, el cardenismo sería una continuación de sus antecesores y de verticalización del poder central. Cárdenas era un autócrata.
Las opiniones sobre Cárdenas son múltiples: traidor (veteranos) o revolucionario.
El cardenismo vehiculizó cambios fuera de posiciones democráticas dentro de una posición radical. Pero no fue expeditivo para poder seguir la ruta propuesta a través de un terreno hostil.
Los cardenistas fueron una coalición poco compacta, heterogénea y cambiante. Era una multitud de aduladores y una minoría genuina. Las lealtades del 30 no eran fuertes. Los cardenistas ideológicos se identificaban con las reformas laborales y agrarias, su nacionalismo económico, la educación socialista y la política exterior progresista.
La política cardenista ofrecía facilidades económicas y grandes cuerpos clientelares.
El tenía buena imagen pública frente a los obreros y campesinos, pero molestaba la élite.
Mantenía el status quo, radicalismo retórico más que práctico, pero tomando la realidad empírica del ante y del después, no es apenas un hombre populista, sino un radical.
Realizó la reforma agraria en forma estructuralmente novedosa (fue el que mayor tierras repartió) y facilitó el ejido colectivo. Para algunos esto fue apenas una forma de sociabilizar las pérdidas. Pero la mayoría de la clase propietaria denunció a Cárdenas de comunista.
Estuvo rodeado de conspiraciones y rumores de levantamientos conservadores, más allá que nunca fue socialista más allá de algunos de sus colaboradores.
Favoreció la industrialización pero con fuerte intervensionismos del Estado, lo que le valió el desprecio de Monterrey que también lo veía comunista, más allá del crecimiento económico de estos grupos durante el cardenismo.
Los despidos y el Lock out, daban lugar a la intervención. El apoyo con los trabajadores era coyuntural, según los hechos. Problemas con algunos sindicatos.
Se nacionalizó pero con la presencia de capitales extranjeros, ya que no podía hacer frente a la ira EE.UU.
Cárdenas fue insobornable, y considerado radical peligroso y más al nacionalizar el petróleo. Desafió al capital extranjero y las burguesías nacionales no apoyaron sino todo lo contrario esperaba que todo saliera mal.
La educación socialista y sexual, significó muchas cosas, anticlericalismo, pro comunismo, etc. Comienza el rumor de conspiración bolchevique. Se dieron lugar enfrentamientos violentos entre las diferentes facciones que llegaron hasta el 40, más allá del carácter moderado del cardenismo de esa época.
A política externa fue más allá de la bilateralidad con su amenaza del norte, sino que fijó posiciones frente a los problemas internacionales que se entrelazaron con los problemas internos. Riñas y debates con muertos en diferentes regiones.
La mayoría de las reformas y cambios cardenistas no resultaron o se reformularon frente a nuevas realidades.
Las políticas cardenistas venían de arriba pero estaban influenciadas desde abajo, según los tiempos y los temas.
Durante los 30 la movilización popular era constante (huelgas, causa común de trabajadores), muchas veces eran revolucionarias y otras veces cristianas y conservadoras. Pero no estaban fuertemente organizadas como en el 10. Las guerrillas eran facciones minoritarias.
Las organizaciones sociales favorecieron a fortalecer el régimen y a la conformación del Estado.
El proyecto de educación socialista fue un fracaso, el concejo contra el fascismo fue pobre, pero la reforma agraria fue un éxito de lucha, etc.
La relación entre el Estado y el movimiento popular fue bidireccional.
El cardenismo mediante el pacto (consenso) con los diferentes caciques, y con la conformación de un Estado más ordenado, que tendió a la unión desde la fundación del PRN, se mostró lo suficientemente preparado para sofocar todos los movimientos insurreccionales que debió enfrentar. Pero no podía manejar la oposición solapada y conspirativa.
El final del cardenismo estuvo conformado con ataques de una retaguardia de clericales, con empresarios (el grupo de Monterrey), gobernadores conservadores, reaccionarios, caciques y terratenientes.
A la caída de Cárdenas se detuvo la reforma agraria, se desmovilizó la sindicalización de los trabajadores y las oligarquías locales se apoderaron del poder mediante la negociación o por la fuerza.
Se dio un giro de la izquierda a la derecha, se cambiaron las estructuras cardenistas del congreso y de las regiones. Nunca se dio la vuelta cardenista ni en el 52. Este giro ya se estaba dando a partir del 38 cuando recortó el gasto. Para el 40 era ya una retórica moderada, el dirigismo y colectivismo estaban en tela de juicio, todo llevaba a la derecha.
El cardenismo fue sin duda un vehículo de cambios, que no fue ni tan grande, ni tan chico.

Historia y creatividad (quinta parte)

GRAFFITIS Y PINTADAS
A
"La ilegalidad se la meten el el culo"
[pintada luego de la declaración de ilegalidad de Montoneros, en septiembre de 1975, vista en la zona de Parque Chacabuco, Capital Federal]

"Habrá Patria para todos o no habrá Patria para nadie"
[consigna y pintada de Montoneros]

"¡La sangre derramada jamás será negociada!"
[de 1972, después de Trelew]

"Haga patria, mate un judío"
[pintada de sectores nacionalistas de derecha, traducción literal de consigna nacional-socialista alemana]

"Vencer o morir"
[pintada y consigna ampliamente difundida del PRT-ERP, simplificación de "A vencer o morir por la Argentina"]

"¡Patria o muerte!, ¡Venceremos!"
[pintada y consigna de Montoneros]
"Cámpora Lima, Perón serrucha"
[Pintada humorística en Buenos Aires y otras ciudades, aludiendo a la fórmula Cámpora-Solano Lima]

"Isabel, López Rega y Villar son las Tres A"
[1974, pintada de Montoneros, destacando la letra A de IsAbel, López RegA y VillAr]

"Viene el Jefe de la Revolución Teniente General Juan Domingo Perón"
[Se la pintaba entera, sin abreviar, y por esa causa siempre los enganchaban]

"Puto o ladrón, lo queremos a Perón"
[Pintada de los '50. A raíz de las burdas acciones de la revolución fusiladora para desprestigiar a Perón, como trucar burdamente una fotografía del general siendo sodomizado por el boxeador Archie Moore]

"Haga patria socialista, mate un gorila. Peron o muerte" [S/D]

"¡A la Rosada la cuidan los granaderos, el 25 la cuidan los montoneros!"
[después del triunfo del 11 de marzo y antes de la asunción de Cámpora, el 25 de mayo de 1973]

"El mejor enemigo es el enemigo muerto"
[Título de la revista de derecha El Caudillo hacia 1974/75, también en forma de mariposas [pequeños panfletos] y pintadas]

"Cámpora leal, socialismo nacional"
[durante la campaña y el 25/05/73]

"Haga Patria, mate un guerrillero"
[volante arrojado en el microcentro en 1974, firmado por la Alianza Anticomunista Argentina, más conocida como Triple A, también como esporádica pintada en el centro de Buenos Aires. Esta consigna recuerda a una de 1946, asignada al peronismo: "Haga patria, mate a un estudiante", junto al clásico "Alpargatas sí, libros no", en respuesta a la feroz campaña antiperonista del estudiantado universitario]
"Salite de la esquina oligarca loco, el pueblo no te quiere, Perón tampoco"
[visto en Medicina, UBA, 1972]
"¡Si Evita viviera mataría a López Rega!" [1974 S/D]
"Si Evita viviera Isabel sería soltera" [1973, humorístico]
"¡Evita, Perón, revolución!" [S/D]
"Argentina, hay quien te ama y hay quien te USA"
[pintada y póster comercial de los '70]

miércoles, 13 de agosto de 2008

HISTORIA Y ARTE

" Eclipse de mar "

(J.Sabina / L.E.Aute)

HOY DICE EL PERIODICO QUE HA MUERTO

UNA MUJER QUE CONOCI,

QUE HA PERDIDO EN SU CAMPO EL ATLETIC

Y QUE HA AMANECIDO NEVANDO EN PARIS.

QUE HAN PILLADO UN ALIJO DE COCA,

QUE A PISCIS Y ACUARIOS LES TOCA

EL VINAGRE Y LA HIEL.

QUE APROBO EL PARLAMENTO EUROPEO

UNA LEY A FAVOR DE ABOLIR EL DESEO,

QUE FALLO LA VACUNA ANTI-SIDA,

QUE UN GOLPE DE ESTADO HA TRIUNFADO

EN LA LUNA Y MOVIDAS ASI.

PERO NADA DECIA LA PRENSA DE HOY

DE ESTA SUCIA PASION,

DE ESTE LUNES MARRON,

DEL OBSCENO SABOR A CUBATA

DE RON DE TU PIEL,

DEL OLOR A COLONIA BARATA

DEL AMANECER.

HOY, AMOR, COMO SIEMPRE

EL DIARIO NO HABLABA DE TI,

NI DE MI

HOY DIJO LA RADIO QUE HAN HALLADO

MUERTO AL NINO QUE YO FUI,

QUE HAN PAGADO UN PASOTE DE PELAS

POR UNA ACUARELA FALSA DE DALI

QUE HA CAIDO LA BOLSA EN EL CIELO,

QUE SIGUEN LAS PUTAS EN HUELGA DE CELO EN MOSCU,

QUE SUBIO LA MAREA,

QUE FUSILAN MAÑANA

A JESUS DE JUDEA.

QUE CRECIO EL AGUJERO DE OZONO,

QUE EL HOMBRE DE HOY ES EL PADRE DEL MONO

DEL AÑO DOS MIL.

PERO NADA DECIA EL PROGRAMA DE HOY

DE ESTE ECLIPSE MAR,

DE ESTE SALTO MORTAL,

DE TU VOZ TIRITANDO EN LA CINTA

DEL CONTESTADOR,

DE LAS MANCHAS QUE DEJA EL OLVIDO

A TRAVES DEL COLCHON.

HOY, AMOR, COMO SIEMPRE

EL DIARIO NO HABLABA DE TI,

NI DE MI.

HIROSHIMA: 6 de agosto de 1945 EE.UU.
En el instante murieron 90.000 personas, luego muchísimas más…


“Este es el suceso más grandioso de la historia”.
Declaración de Harry Truman, presidente de los Estados Unidos, al enterarse del ataque de Hiroshima con la bomba.

HISTORIA LATINOAMERICANA (BRASIL)

El Estado getulista (30/45).
La acción de gobierno: Vargas hijo de estancieros, fue militante del PRR, fiscal, diputado, ministro, presidente de Río Grande Do Sul y en el 30 presidente de la República.
El gobierno buscaba afirmarse en medio de la crisis con falta de mercados para exportar, los oligarcas querían afirmar los viejos poderes que eran contrarrestados con los tenientes fieles. La iglesia se estrechó al Estado. Se empezó a dictar religión en las escuelas. Se tomaban decisiones cada vez más centralizadoras al disolver el congreso. Vargas tomó todos los poderes en su nombre, intervino todos los estados, legisló a favor de la centralización del poder y ejército nacional. Intervino en el sector cafetalero para mantener los precios (destrucción del café) lo que produjo grandes gastos al Estado.
Comenzó a trabajar mediante la concesión, cooptación y represión de los sectores sindicales y populares. A partir del 30 reprimió el PCB, comenzó a controlar los sindicatos (ahora órgano consultivo), creó el Ministro de Trabajo y Comercio, leyes de protección al trabajador, entes de arbitraje entre trabajador y obrero y juntas de conciliación y juicio.
Reformas en la educación para fortalecer el centralismo, autoritarismo y subordinación, en todos los niveles (en el 30 se crea el Ministerio de Educación y Salud).
Proceso político: a partir del 30 los tenientes se unen al gobierno proponiendo la regionalización y nacionalización de servicios, proponían la extensión de la dictadura. Al noroeste y San Pablo fueron como interventores (mejoras populares) y a pactar con las oligarquías de la vieja república. En San Pablo las cosas terminaron en una posible guerra civil con la élite regional que pedía una constitucionalización. El Estado central envió un nuevo código electoral, favoreció el llamado a elecciones y creó la junta electoral, además de colocar un interventor civil y paulista. En el 32 se levantan (clase media y cafetaleros) y al no tener apoyo carioca, de Gerais y Do Soul y debido al desequilibrio de fuerzas tuvieron que capitular, pero lograron el llamado a una constitucional.
El movimiento tenentista comienza a desaparecer para el 33, algunos se fueron con Vargas y otros a los partidos de derecha.
En la constitucional del 33, aparecieron múltiples partidos pero ninguno de alcance nacional, y marco cambios en el texto (orden económico, educación y cultura, nacionalización, seguridad, libertad sindical, etc.)
En el 34 las elecciones lo proclaman por voto indirecto de la Constituyente a Vargas presidente.
Tomando los modelos autoritarios europeos, se afianzan en el país los planteos en contra de la democracia liberal que terminará, de la mano de Plinio Salgado, con la formación del partido pro-fascista integral brasileño (AIB). Estos se enfrentaron durante toda la década contra los comunistas que si bien compartían el mismo rechaza por el liberalismo y el culto al líder, no cesaron de ser hostiles ya que representaban a dos modelos alternativos de Europa. El autoritarismo logró imponerse, con el apoyo de los liberales y los conservadores, al comunismo.
Así el Estado autoritario finalmente se hará cargo de los conflictos sociales, de las luchas partidarias, y de los excesos de la libre expresión bajo el nombre de Estado Novo (38).
El ejército se vio fortalecido entre el 30 y el 45 por diversas promociones de los tenientes, por purgas y por el fortalecimiento de las diferentes armas.
Durante el 34 se producirán movimientos y huelgas de los trabajadores y los sectores medios en contra del fascismo. Vargas con el apoyo liberal promoverá la ley de seguridad nacional que lo habilitaba a reprimir todo intento que pusieran en peligro al orden político o social. Paralelamente en el 35 se fundan las bases del ALN (tenientes, grupos de izquierdas y más tarde sectores de la derecha) con Luis Prestes. Eran nacionalistas y proclamaban libertades públicas contra el fascismo y el imperialismo. El gobierno los prescribe y persigue dando lugar a una revuelta de la mano del PCB. Los movimientos rebeldes fueron aplastados en el mismo año. A partir de ese momento levantando las banderas de la invasión comunista, el gobierno comenzó una avanzada de represiones en todos los campos.
En el 37 se presentan para ser elegidos en las presidenciales del 38: el PD, el partido constitucionalista y el AIB. Se levantan las medidas represivas, pero con intervenciones. La AIB genera el plan Cohen que pasa de la ficción a la realidad y tras esto se llama al estado de guerra. Vargas y la cúpula militar a finales del 37 dan un golpe de estado.

Historia y creatividad (cuarta parte)

PINTADAS Y GRAFFITIS.

Los medios masivos de comunicación por sobre todas las cosas son empresas que persiguen fines de lucro, por tal motivo realizan una agenda que tendrá por principal objetivo captar la atención de sus consumidores y favorecer la ideología de los factores de poder afines a sus planes y objetivos tanto en la coyuntura como a largo plazo.
Es por lo antes planteado que las paredes de las casas, baldíos etc. pasan a ser sin lugar a dudas, ante la mordaza para nada aleatoria, a utilizarse como la voz del pueblo.

"Santucho, Mena, Urteaga, la guerra no se acaba"
[consigna y pintada del PRT-ERP luego de la caída en combate de sus dirigentes (19/07/76)]

"Luche y se van"
[consigna y pintada anterior a 1973 y también después de 1976, en referencia a las dictaduras]

"Luche y vuelve el peronismo auténtico"
[pintada en Bahía Blanca, 1973. También alas pintadas de la UCR Balbín Solución se las modificaba por Balbín Boludón]"Lanusse pelotudo bajate del sillón que vienen los montoneros de Juan Perón" [Pintada en Paraná]
"Votos sin botas, fusiles y pelotas" [S/D]

"Libres o muertos, jamás esclavos."
[Pintada de Montoneros, Buenos Aires]

"Han muerto revolucionarios, ¡viva la revolución!"
(antigua consigna revolucionaria reproducida en pintadas luego de la Masacre de Trelew
)

"Ni golpe ni elección, insurrección"
[1973, consigna de algunos sectores de la izquierda [maoísmo] y pintada, previo al llamado a elecciones]

"Ni golpe ni elección, revolución"
[variación de la anterior]
"Cámpora al gobierno, Perón al poder"
[1973, consigna política y pintada de campaña del FREJULI]

"Con Cámpora y Solano ganamos por afano"
[1973, pintada que aún existe en un puente ferroviario en la localidad de Pareda, Gualeguaychú, Entre Ríos]

"Cómanle las vacas pero no los voten"
[En Corrientes, pintada previa a las elecciones del '73 -primera vez que ganaría el peronismo, anteriormente alternaban autonomistas y liberales- en alusión a las reuniones del pacto conservador para obtener votos del campesinado correntino]

"Sufran gorilas: Tarzán es peronista"
[1973, pintada humorística en la zona de Victoria-San Fernando, Provincia de Buenos Aires]

"A un guerrillero no se lo llora, se lo reemplaza"
[1974, pintada en todo el país después de Trelew y consigna del PRT-ERP]

"Somos la rabia"
[pintada de Montoneros en el conurbano, fines de los '70, reiterada en 1983]

jueves, 7 de agosto de 2008

HISTORIA LATINOAMERICANA (BRASIL)

EL VARGUISMO I

Brasil del Estado oligárquico al estado corporativo de los 30.
En los 30 se da lugar una revolución que trastoca las reglas del régimen oligárquico. El gobierno de Vargas tiene dos grandes momentos: la transición (30/37) y la consolidación corporativista con la implantación del Estado Nuevo (37/45).
De la alianza liberal al estado Nuevo: En las décadas del siglo las armas se presentan como una alternativa para acceder al poder al que solo acceden las oligarquías más poderosas (Sao Paulo y Gerais). El Brasil regionalizado desde la colonia se conforma de subsistemas donde los cafetaleros y los mineros-ganaderos subordinan a los estados más débiles y a la mayoría de los sectores de la población que no pertenecen a la oligarquía cafetalera. En el 30 el pacto se romperá cuando los mineros se vean relegados nuevamente por un candidato paulista (J.Prestes) lo que permite que grupos urbanos y parte del ejército se organicen para acceder al poder. Minas junto a Río Grande y Paraiba conforman una alianza que a pesar de realizar una fuerte campaña proselitista es derrotada., pero logra imponer mediante una revolución armada a su candidato Vargas. La vieja república no caerá por la crisis del 29 sino por no poder dar respuesta a los nuevos grupos políticos emergentes que se verán en parte representados por la nueva alianza (tenientes y civiles, terratenientes mineros, oligarquías periféricas). Pero concretada la victoria sobre la oposición comienzan las diferencias entre los grupos que conforman la alianza de los cuales se destacan los tenientes (nacionalistas), los cuales son ubicados en todos los estados como gobernadores provisionales. En Sao Paulo se produce un levantamiento constitucionalista, que obligará a Vargas llamar a una constituyente en el 33 y que en el 34 proclamará reformas en la estructura del estado (impositiva, comunicaciones, transporte, comunicaciones, gobernabilidad, etc.). De este mitin Vargas saldrá victorioso lo cual le permitirá recortar el poder de los tenientes apoyado en una nueva alianza que lo sustentara (sectores medios, industriales, estados marginados, cafetaleros acuerdistas, trabajadores).
La oposición a Vargas se reunirá en dos canales de crítica: la derecha pro-fascista, apoyada por la marina, intelectuales y académicos, de Plinio Salgado (AIB), y la izquierda comunista, antifascista e imperialista de líder Luís Prestes (ANL). Vargas reaccionará ante este y los sindicatos más díscolos con la ley de Seguridad que le permitirá encarcelar y reprimir a los líderes que considere peligrosos. En el 35 con un marco de desarticulación inminente el ANL produce levantamientos que no sólo serán sofocados sino que favorecerán que en el 37, con fecha de elecciones Vargas fraguando documentos proclame, con el apoyo de sectores medios y populares, la lucha cristiana anticomunista contra la infiltración y declarará el estado de guerra que no sólo le permitirá tomar amplios poderes y censurar la prensa, sino que cerrará el parlamento, dando lugar al Estado Novo.
El nuevo gobierno trae consigo una Constitución que suprime todos los partidos políticos, elimina la autonomía de los estados, centraliza las decisiones económicas, otorgaba al Estado funciones ejecutivas y legislativas, una extensión del mando presidencialista y la suma de toso el poder en el presidente, además de consolidar una alianza con los militares otorgándoles salarios, promociones, etc. Representará desde lo económico la imposición de los intereses de los sectores industriales sobre el conjunto de toda la sociedad.
De corte corporativista y basado en el fascismo italiano, llevará adelante una reformulación burocrática administrativa del Estado con un fuerte participación de los sectores medios en esta. Con su carácter anticomunista perseguirá a los sindicalistas opositores. Promoverá un Estado intervensionista de economía nacionalista. Promoverá la modernización del estructural del país, reorganizará la explotación de los recursos naturales y promoverá la industrialización, y el empleo con un plan amplio de obras públicas, además de facilitar la entrada de técnicos al gobierno como asesores. El ejército renovará su armamento con un tratado bilateral de compromiso que el Brasil firmará con los EE.UU.
En el 43 aparecerán manifestaciones políticas al Estado Novo coincidentes con los triunfos aliados en la guerra, que alentará la controversia democracia contra fascismo. Renacen frentes políticos sociales (liberales, comunistas, etc.). Proceso de democratización alimentado por el desgaste político de Vargas.
Vargas llama a elecciones de todos los cargos ejecutivos nacionales, y se enfrentará a una unión democrática (UDN) la cual reunirá a todos los opositores al régimen. Para esto él creará dos partidos adictos a su persona (PTB/obreros) y el (PSD/jefes políticos regionales).Aparecerá nuevamente el PCB (45) pero con cercanía al oficialismo. Aparece el queremismo que pone en peligro las elecciones, lo que producirá un fuerte malestar global que terminará con la renuncia de Vargas a su cargo.