Poné play - Discurso de Perón 17 de octubre de 1945

lunes, 8 de septiembre de 2008

HISTORIA LATINOAMERICANA

LA REVOLUCIÓN SOCIAL
DESDE LATINOAMÉRICA
A
A
A
Los casos más normales de análisis de a revolución social se refieren a Rusia, Francia y China. Rara vez incluyen en los análisis a Bolivia, México y Cuba.
El síntoma característico de las revoluciones sociales ha sido su estrecha relación tanto causal como funcional con la construcción del Estado y del sistema internacional del Estado. La rivalidad internacional lleva a una sobre estimación del Estado a la crisis fiscal e incluso a la derrota militar deslegitimadora. Pero la subsiguiente revolución sirve con el tiempo para reconstruir y robustecer al Estado. Así lo expresa Skocpol repitiendo a Toqueville e invocando a Weber (Estudio revisionista francés sobre la revolución).
Este enfoque estatista resulta ineficaz ya que no puede explicar por qué en Latinoamérica ocurren las revoluciones, ni tampoco por que ocurren en determinados momentos y lugar, y tampoco puede dar cuenta de las secuelas de las mismas.
En el caso latinoamericano las rivalidades internacionales (rivalidades geopolíticas, crisis fiscales, guerras, etc.) tuvieron poco que ver con las revoluciones, lo que si tuvieron diferentes grados de dependencia con EE.UU.
Si tomamos la visión de Skocpol, México, ni Cuba entrarían en su análisis ya que el primero no había enfrentado a un enemigo exterior desde 1867, el presupuesto militar había sido reducido y no había colapso militar previo a la revolución, sino que la revolución provocó lo antes mencionado. Skocpol acepta que la revolución no se dio por sus planteos, sino por la tradición colonial, la debilidad del régimen porfiriano e imprecisos cambios en la inversión extranjera y la política del gobierno de EE.UU. Alega que las naciones pequeñas y dependientes están condicionadas por las fuerzas externas de las naciones grandes como Rusia, Francia y China.
Pero el planteo de Skocpol tiene una vaguedad conceptual ya que habla de pequeñas y grandes naciones, y esto es variable según desde la perspectiva desde se lo analice.
Bolivia por ejemplo no fue una revolución por un conflicto internacional sino por conflictos internos.
Cuba y México por su lado no llegaron a la revolución por conflictos internacionales sino, por lo contrario, tras a revolución entraron en discordias internacionales.
Ambos llegan de la mano de factores socioeconómicos, pero no tenemos que apegarnos a que las causas que se dieron lugar fueron por un tipo de grupo determinado que dio lugar a cierto proceso, ya que las revoluciones son muy complejas a la hora de poder abordarlas. Estos grupos son por lo general generaciones que entran en el escenario político con un nuevo punto de partida político.
Es muy difícil determinar causas y procesos esquemáticos de las convulsionadas revoluciones latinoamericanas.

Revolución social:
a) Se supone una importante movilización política al seguir causas que son suficientemente tratadas como para deducir tanto un compromiso voluntario como una oposición significativa, lo cual conduce, por la vía algunas serias crisis gubernamentales.
b) Profundos cambios sociopolíticos.
El rasgo a) es descriptivo (describe una revolución social como proceso), y el rasgo b) es funcional (denota las consecuencias estructurales de una revolución). Pero estos rasgos no siempre se corresponden.
Movilización e insurrección no son revoluciones sociales ya que estas marcas cambios profundos en las estructuras sociopolíticas y económicas
Una diferencia notoria entre revolución socialista y burguesa es que la primera es llevada a cabo por un partido de vanguardia que lleva adelante un proyecto de ingeniería política, siendo que en la segunda no hay un partido determinado que la lleve adelante, sino que suele aparecer una estructura partidaria que tome las riendas tras la gesta revolucionaria, PNR o MNR. Son llevadas a cabo por agrupaciones heterogéneas sin un plan demasiado claro, que se la pasa colocando parches y finalmente no pueden hacerse por mucho tiempo del poder (MNR/12 años). Esto no descalifica para nada la revolución, ya que seguramente ha producido sendos cambios.
La contribución principal de la revolución burguesa no a podido ser la instalación inmediata de la democracia burguesa sino más bien la decisiva aceleración de tendencias que conducen al desarrollo capitalista (el modo de explotación precapitalista, conformación e integración de un mercado nacional).
Las revoluciones, ya sea burguesa o socialista, producen en la etapa posterior contradicciones, pero estas no son fortuitas o coyunturales, sino más bien viene implícitas en las sociedades pre revolucionarias.
La revolución cubana tomó las estructuras existentes y las adecuó a sus planteos no burgueses. Esta difiere de las revoluciones Mexicana y boliviana, las cuales si la analizamos minuciosamente tampoco son burguesas ya que fueron fuertemente estatistas e intervensionistas, pero se las considera capitalistas en la forma de producción y no de circulación. Por lo tanto la relación entre revolución y transformación social es por tanto variable. Ya que muchas veces las bases estructurales del país no son las adecuadas para continuar con la expansión y acumulación del capital, y todo lo que esto implica. Si bien también en muchos casos la burguesía tuvo que ser aguijoneada para decretar políticas burguesas. Siendo la revolución parte causa y consecuencia desmostando un aparato de agricultura relativamente ineficiente, precapitalista y sin distribución de la tierra (Brasil y México).
Skocpol relacionó rígidamente la movilización campesina con la revolución en el tercer mundo como si las grandes revoluciones no hubiesen contado con el apoyo campesino, realizó también el intento forzado de igualar las inversiones estadounidenses con el México porfiriano con la dominación colonial de Francia en Vietnam. También las revoluciones contemporáneas cubana y boliviana refutaron al teórico ya que estas no se dieron lugar como consecuencia de las grandes revoluciones sociales, más allá de que conocieran las teorías marxistas.
La revolución boliviana y la mexicana dieron lugar al ascenso de nuevos grupos de intermediarios (maestros, ejido, sindicato), generó nuevas formas de protesta, y no se alcanzo un fuerte sentimiento nacionalista de lucha colectiva al no ser invadidos. El caso cubano se acerca a lo antes dicho salvo que no fueron invadidos. En América Latina la revolución campesina se vio vinculada al reformismo burgués para ser beneficiarios en el corto plazo y victimas en el largo plazo. Ayudo la no presencia del colonialismo formal la, falta de una gran invasión extranjera y la relativa debilidad de los partidos comunistas (anticampesinismo).
En América Latina podemos hablar de un campesino antifeudal que aliado a los reformistas burgueses, arriesgaba, a una revolución, que arriesgaba a una movilización.
En consecuencia la mezcolanza de Skocpol de revoluciones burguesas y socialistas en un mismo concepto, que rubrica, la construcción del estado, es inexacto.

No hay comentarios: