DOS DÍAS ANTES, SESENTA Y CINCO AÑOS DESPUÉS.

El secretario general de la CGT Hugo Moyano ante un River atiborrado de obreros y militantes instó a que: “El trabajador tiene que dejar de ser un instrumento de presión para pasar a ser un instrumento de poder”, parafraseando a Juan Domingo Perón en el acto por el Día de la Lealtad. También aseguró que: “esto no es un coloquio de ideas, pero sí es un coloquio a la lealtad”, comparando el acto con el encuentro empresarial que se estaba desarrollando en ese momento en Mar del Plata entre empresarios y miembros de la oposición. Para cerrar su alocución le pidió a la presidenta “un esfuerzo más por los jubilados” no sin antes aclarar que “ningún gobierno ha hecho más que éste por los jubilados” y que no querían “más engaños” para la clase pasiva.
Entre los múltiples oradores se destacaron la voz del líder sindical de los taxistas, Omar Viviani, quien defendió a Moyano y fustigó a sus detractores y el cierre por parte de la primer mandataria quien manifestó que: “Este no es un gobierno de un partido, de un sector, sino un proyecto de país y de nación”,
Si bien, no se trató de un día del todo peronista, por las nubes y el frío, dentro del estadio una gigantografía de la foto de los militantes peronistas con los pies en la fuente del 17 de octubre de 1945, los bombos y los dedos en “V” permitieran que a pesar de que faltaran dos días para la fecha mítica, se sintiera que la liturgia sigue viva. También que a pesar de los 65 años transcurridos, el pueblo sigue diciendo presente, como aquel día, donde salieron del olvido social para ocupar los espacios públicos más paradigmáticos del país y pedir por su líder encarcelado, dando muestras de una lealtad impensada hacia un dirigente político hasta ese momento, hasta nuestros días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario