

En este periodo, las oligarquías de São Paulo y Minas Gerais se alternaban en la gobernación del país por medio de una alianza llamada “Política del café con leche” (versión brasileña del Pacto de Punto Fijo). En 1930, tocaba a Minas Gerais la presentación del candidato a la presidencia. Sin embargo, São Paulo, para asegurar la continuidad de la política económico-financiera de contención de recursos para la caficultura, insistió en lanzar la candidatura de Julio Prestes. Esto llevó a Minas a buscar alianza con otros estados y así se formó la Alianza Liberal, bloque conformado principalmente por los estados de Minas Gerais, Rio Grande do Sul y Paraíba, pero con la participación también del Partido

Se lanzó, entonces, la candidatura de Getúlio Vargas e João Pessoa a la presidencia y a la vice-presidencia de la República, cuyo plan de gobierno se centraba en la reforma política del país, con la representación popular a través del voto secreto, la Justicia Electoral independiente, la amnistía para los revolucionarios de 1922, 1924 y 1925-27, la adopción de medidas económicas proteccionistas para productos de exportación además del café, medidas de protección a los trabajadores (jubilación, ley de vacaciones y la reglamentación del trabajo del menor y de la mujer. La derrota de esta fórmula fue anunciada tras un gran fraude. Intensas insatisfacciones bulleron el pueblo y después del asesinato del candidato a vicepresidente João Pessoa, empezaron las preparaciones del movimiento armado, en el que Getúlio figuraba con uno de los principales organizadores. Bajo su liderazgo la llamada “Revolución del 30” estalló el 3 de octubre y culminó con la deposición del presiden

Tuvo dos ciclos presidenciales, de 1930 a 1945 y de 1950 a 1954. En este periodo promovió las más profundas transformaciones sociales y económicas de la historia de Brasil. La creación de Petrobrás, el proyecto de la Electrobrás y la restricción de importaciones iban contra poderosísimos intereses internacionales, que aliados a sus representantes internos, empezaron una brutal campaña de desestabilización. Bajo una violenta presión,

No hay comentarios:
Publicar un comentario