Poné play - Discurso de Perón 17 de octubre de 1945

viernes, 15 de agosto de 2008

HISTORIA LATINOAMERICANA (MÉXICO)

EL CARDENISMO I
A
El cardenismo fue crucial en el desarrollo del México del siglo XX. Al analizarlo sobre que pretendía, a quién representaba, su poder y qué logró encontramos respuestas encontradas es por eso que para poder analizarla lo tenemos que mirar desde un estructura procesual y no estanca.
El revisionismo marxista mira al cardenismo como una continuación en el desarrollo del capital cooptando los grupos populares debajo de las burguesías o como la continuación de la revolución para la conformación del Estado.
Los no marxistas consideran como la continuación de la conformación del Estado, el cardenismo sería una continuación de sus antecesores y de verticalización del poder central. Cárdenas era un autócrata.
Las opiniones sobre Cárdenas son múltiples: traidor (veteranos) o revolucionario.
El cardenismo vehiculizó cambios fuera de posiciones democráticas dentro de una posición radical. Pero no fue expeditivo para poder seguir la ruta propuesta a través de un terreno hostil.
Los cardenistas fueron una coalición poco compacta, heterogénea y cambiante. Era una multitud de aduladores y una minoría genuina. Las lealtades del 30 no eran fuertes. Los cardenistas ideológicos se identificaban con las reformas laborales y agrarias, su nacionalismo económico, la educación socialista y la política exterior progresista.
La política cardenista ofrecía facilidades económicas y grandes cuerpos clientelares.
El tenía buena imagen pública frente a los obreros y campesinos, pero molestaba la élite.
Mantenía el status quo, radicalismo retórico más que práctico, pero tomando la realidad empírica del ante y del después, no es apenas un hombre populista, sino un radical.
Realizó la reforma agraria en forma estructuralmente novedosa (fue el que mayor tierras repartió) y facilitó el ejido colectivo. Para algunos esto fue apenas una forma de sociabilizar las pérdidas. Pero la mayoría de la clase propietaria denunció a Cárdenas de comunista.
Estuvo rodeado de conspiraciones y rumores de levantamientos conservadores, más allá que nunca fue socialista más allá de algunos de sus colaboradores.
Favoreció la industrialización pero con fuerte intervensionismos del Estado, lo que le valió el desprecio de Monterrey que también lo veía comunista, más allá del crecimiento económico de estos grupos durante el cardenismo.
Los despidos y el Lock out, daban lugar a la intervención. El apoyo con los trabajadores era coyuntural, según los hechos. Problemas con algunos sindicatos.
Se nacionalizó pero con la presencia de capitales extranjeros, ya que no podía hacer frente a la ira EE.UU.
Cárdenas fue insobornable, y considerado radical peligroso y más al nacionalizar el petróleo. Desafió al capital extranjero y las burguesías nacionales no apoyaron sino todo lo contrario esperaba que todo saliera mal.
La educación socialista y sexual, significó muchas cosas, anticlericalismo, pro comunismo, etc. Comienza el rumor de conspiración bolchevique. Se dieron lugar enfrentamientos violentos entre las diferentes facciones que llegaron hasta el 40, más allá del carácter moderado del cardenismo de esa época.
A política externa fue más allá de la bilateralidad con su amenaza del norte, sino que fijó posiciones frente a los problemas internacionales que se entrelazaron con los problemas internos. Riñas y debates con muertos en diferentes regiones.
La mayoría de las reformas y cambios cardenistas no resultaron o se reformularon frente a nuevas realidades.
Las políticas cardenistas venían de arriba pero estaban influenciadas desde abajo, según los tiempos y los temas.
Durante los 30 la movilización popular era constante (huelgas, causa común de trabajadores), muchas veces eran revolucionarias y otras veces cristianas y conservadoras. Pero no estaban fuertemente organizadas como en el 10. Las guerrillas eran facciones minoritarias.
Las organizaciones sociales favorecieron a fortalecer el régimen y a la conformación del Estado.
El proyecto de educación socialista fue un fracaso, el concejo contra el fascismo fue pobre, pero la reforma agraria fue un éxito de lucha, etc.
La relación entre el Estado y el movimiento popular fue bidireccional.
El cardenismo mediante el pacto (consenso) con los diferentes caciques, y con la conformación de un Estado más ordenado, que tendió a la unión desde la fundación del PRN, se mostró lo suficientemente preparado para sofocar todos los movimientos insurreccionales que debió enfrentar. Pero no podía manejar la oposición solapada y conspirativa.
El final del cardenismo estuvo conformado con ataques de una retaguardia de clericales, con empresarios (el grupo de Monterrey), gobernadores conservadores, reaccionarios, caciques y terratenientes.
A la caída de Cárdenas se detuvo la reforma agraria, se desmovilizó la sindicalización de los trabajadores y las oligarquías locales se apoderaron del poder mediante la negociación o por la fuerza.
Se dio un giro de la izquierda a la derecha, se cambiaron las estructuras cardenistas del congreso y de las regiones. Nunca se dio la vuelta cardenista ni en el 52. Este giro ya se estaba dando a partir del 38 cuando recortó el gasto. Para el 40 era ya una retórica moderada, el dirigismo y colectivismo estaban en tela de juicio, todo llevaba a la derecha.
El cardenismo fue sin duda un vehículo de cambios, que no fue ni tan grande, ni tan chico.

No hay comentarios: